martes, 12 de diciembre de 2017

Equipaje para bebé al rescate

Tienes que viajar con tu bebé? De hecho, la tarea no es fácil, más si eres mamá o papá primerizo y no sabes qué llevar para facilitarte el trabajo; mía te da algunos consejos.

El salir a la calle con el pequeño implica cargarlo y llevar un bolso con el cambiador, entre mamaderas, pañales y demás. Pero calma, la primera recomendación es llevar solo lo necesario como lo mencionado y su ropa, y así reducir su equipaje, dice el pediatra Jorge Nasanovsky.

Para Jimena Burgos, de Baby Mall, es práctico el contar con un coche paraguas (liviano, pequeño y armable), un soporte para el cuello del niño, un organizador para el cochecito, bolsas esterilizadoras y, si se puede, un calentador de mamadera para auto. Así que arma tu kit y disfruten.

Comodidad

Un sistema portátil para llevar al bebé como la mochila trasera o una tipo canguro te da libertad para moverte con tu chiquitín.

Y, si el niño es grande, un carrito plegable.

Aseo

No te cargues con botes de toallitas descartables. Es mejor llevar una pequeña toalla y un poco de agua para limpiarlo.

En cuanto a los pañales desechables, lleva solo los necesarios para el trayecto de ida. Luego compras más.

Ropa

Ya que tu pequeño no está yendo a un desfile de modas, no le lleves tres mudas por día.

Es suficiente algunas prendas cómodas, livianas y combinables. Más un abrigo.

Comida

Si viajas en bus, lleva una cantidad razonable de comida que cubra las necesidades normales del bebé durante el viaje de ida.

Si es en avión, puedes contar con la ayuda del personal a bordo para calentar su comida.

Salud

No cargues una farmacia en tu maleta. Lleva la crema para rozaduras y

lo elemental para utilizar en caso de emergencia, según recomendación pediátrica.

Protección

Incluye en tu valija un gorro, además de protección solar (siempre y cuando sea mayor de seis meses) y agua.

De acuerdo con la edad del niño, incorpora unas gafas de sol o cambia el agua por el biberón o el pecho materno.

Felicidad

No olvides llevar su peluche o juguete preferido para asegurarle una grata compañía y para que lo haga sentir como en casa,

además de distraerlo en tiempos de espera.

miércoles, 11 de octubre de 2017

Plataforma por la Vida y la Familia inicia campaña "Las dos vidas valen"

Tras la aprobación del Artículo Nº 153 del proyecto de ley del Código del Sistema Penal, que establece ocho causales del aborto, por parte de la Cámara de Diputados, la Plataforma por la Vida y la Familia desde hoy inicia la campaña "Las dos vidas valen" con el fin de sensibilizar a la población respecto a la importancia de la vida de la mujer embarazada y del niño que se gesta en su vientre.

"Hacemos el lanzamiento de una campaña mediática en todos, esta campaña se llama Las dos vidas valen, a través de la cual nosotros como Plataforma por la Vida y la Familia queremos revalorizar y realzar el valor que tiene la mujer, pero también queremos resaltar la vida del bebé que crece en su vientre", indicó la delegada de Oruro para la Plataforma por la Vida y la Familia, Paola Vidal.

La iniciativa surge a nivel nacional, tras el accionar de la Cámara de Diputados, el pasado 28 de septiembre, cuando aprobaron las causales que permiten el aborto; y tras declaraciones de las organizaciones que lo respaldan, según Vidal, todos hablan de la vida de la mujer sin embargo no mencionan la vida del bebé.

"A través de esta campaña, nosotros queremos resaltar el Día de la Mujer Boliviana, nosotros no estamos en contra de la mujer, para nada, la mujer tiene su valor especial pero también tiene valor el bebé que está en el vientre, se habla que (anualmente) 500 mujeres mueren por abortos clandestinos, pero nadie dice que también mueren 500 niños en gestación", aseveró.

Ahora la Plataforma centra sus esperanzas en que la Cámara de Senadores no apruebe el Artículo Nº 153 del proyecto de ley del Código del Sistema Penal, pues con ello se concretaría una "matanza masiva".



CONFERENCIAS

Dentro de las actividades que conlleva esta campaña, se tiene previsto tres conferencias magistrales denominadas "Enfoque de género, ¿Liberación o imposición?, con presencia de Agustín Laje y Nicolás Márquez, ambos escritores argentinos, en el Auditorio de la Facultad de Economía de la Universidad Técnica de Oruro (UTO), el día viernes, uno en la mañana y otro en la tarde, dirigido a estudiantes de unidades educativas, y el tercero en la noche que será abierto para universitarios.

sábado, 7 de octubre de 2017

¿Por qué desaconsejan el uso de las toallitas húmedas?


Normalmente cualquier persona que esté al cuidado de un niño procura tener consigo un paquete de toallitas húmedas. Éstas son muy útiles a la hora de limpiar los objetos que están en contacto con los pequeños o bien sirven para lavarles las manos, la boca y las partes íntimas cuando se está fuera de casa. Pero, ¿hacer esto es seguro?

En ocasiones compramos toallitas húmedas de baja calidad por estar bien de precio o en oferta sin prestar demasiada atención a la calidad con la que están confeccionadas. Esto puede acarrear serios problemas para los niños creándoles costras, úlceras, enrojecimientos e irritaciones.

Por este motivo los dermatólogos desaconsejan completamente el uso de las toallitas húmedas sobre los niños: las sustancias químicas presentes son innumerables y pueden desencadenar reacciones alérgicas.

Entre todos los componentes químicos que pueden producir irritación, hay uno en particular, contra el que los dermatólogos se decantan: la metilisotiazolinona. Es un potente antimicrobiano utilizado en muchos productos para el cuidado personal como conservante. No sólo los niños han reportado alergias contra esta sustancia, sino también los adultos: por la sequedad anormal de la piel, puede causar heridas y cortes que pueden infectarse.

Lo que es importante saber es que las toallitas húmedas no son un elemento indispensable en la bolsa de aseo: su acción desinfectante no es tan eficaz como creemos y las contraindicaciones son muy superiores a los aspectos positivos de su uso.

No obstante se pueden encontrar en el mercado toallitas libres de agentes químicos, pero el consejo principal es lavarles con agua y jabón, tal como se ha hecho toda la vida y secarles con una pequeña toalla. Esto nos evitará más de un problema de salud.

sábado, 16 de septiembre de 2017

Embarazada, derechos y deberes en el trabajo



El embarazo es, quizá, una de las etapas más memorables y lindas en la vida de una mujer que opta por la maternidad. Pero, en muchas ocasiones se constituye en una enorme preocupación al momento de informarlo en el trabajo. No te angusties ni tengas miedo, pues existen normas que protegen tu estabilidad laboral en el periodo de gestación e incluso tras el alumbramiento. De hecho, el padre tampoco puede ser despedido hasta que el niño cumpla un año.

La abogada Genoveva Mérida, experta en materia laboral, explica que “la primera base de protección a una trabajadora encinta es la Constitución Política del Estado (CPE), ya que en su artículo 48 expresa que no podrán ser discriminadas o despedidas por su estado civil o embarazo”.

Añade que la Ley 975, promulgada en marzo de 1988, establece que una mujer en estado de gravidez goza de inamovilidad de su puesto laboral hasta un año después del nacimiento de su hijo.

Otro beneficio es una prestación de carácter económico hasta que el niño cumpla un año, apunta Nancy Tufiño, abogada especialista en materia laboral. “Tienen derecho a un subsidio prenatal a partir del primer día del quinto mes de gestación hasta la llegada del neonato. Con la llegada del bebé recibirá un subsidio de natalidad, equivalente a un salario mínimo nacional a cargo del empleador y que debe ser cancelado en efectivo. Finalmente debe recibir un tercer subsidio, el de lactancia, que al igual que el primero consiste en una dotación de productos lácteos y cereales a ser entregados cada mes”.

Además, durante el primer año de vida del bebé la madre goza de un periodo de lactancia por el que puede llegar a su fuente laboral una hora después o irse una hora antes de lo establecido; la idea es que amamante al niño el mayor tiempo posible.

Parte de los deberes del empleador es asegurarse de que las beneficiarias reciban los subsidios prenatal, natal y de lactancia. “En caso de incumplimiento, la sanción a la entidad o empresa es de carácter económico, dependiendo de la gravedad en la falta”, advierte Mérida.

¿Qué pasa si el trabajo implica riesgo para la empleada o su salud? Las especialistas recuerdan que el artículo 2 de la Ley 975 establece que una gestante que se desempeñe en un puesto de trabajo que implique esfuerzos o afecte su salud “merecerá un tratamiento especial que le permita desarrollar sus actividades en condiciones adecuadas sin afectar su nivel salarial” ni su cargo.

Pero no olvides que también tienes deberes. “Al igual que todo trabajador dependiente de una empresa u organización, una embarazada debe cumplir el reglamento interno de su institución. El embarazo no es una enfermedad que imposibilite hacer bien la labor asignada”, indica Tufiño.

También es tu obligación ir a los controles médicos en el seguro social al que estés afiliada, para cuidar tu salud y la de tu hijo.

Si tus derechos fueron vulnerados, puedes acudir a las oficinas de la Inspectoría del Trabajo en el Ministerio de Trabajo para asesorarte.

Otros beneficios

Según el artículo 61 de la Ley General del Trabajo, tienes derecho a un descanso de 45 días antes y 45 días después del alumbramiento.

Un decreto establece que, una vez nacido el bebé, puedes llevarlo a tu fuente laboral hasta que cumpla los seis meses de edad.

La finalidad de este beneficio es que no dejes de amamantarlo; para ello, la empresa debe contar con un espacio adecuado.Los productos de los subsidios prenatal y de lactancia equivalen a un salario mínimo nacional (Bs 2.000).

Debes presentar a tu empleador los certificados médicos correspondientes para tener pleno goce de tus derechos.

Debes cumplir con los reglamentos establecidos en tu institución.

Si en tu fuente laboral hay más de 50 personas, debe haber una sala cuna.

Fuentes: Genoveva Mérida y Nancy Tufiño (Abogadas especialistas en derecho laboral).

viernes, 8 de septiembre de 2017

Usar el móvil en el embarazo no daña el desarrollo del feto


Utilizar el teléfono móvil durante el embarazo no provoca efectos adversos sobre el desarrollo neurológico del feto, según un estudio del Instituto de Salud Pública de Noruega publicado este viernes en la revista "BMC Public Health".


Los investigadores basan sus conclusiones en el análisis de una base de datos de población denominada "MoBa", que recopila información sanitaria sobre 45.389 madres y sus hijos.
El trabajo de Eleni Papadopoulou y su grupo del organismo noruego sugiere que la exposición a los campos electromagnéticos de radiofrecuencia asociados al uso de teléfonos móviles durante el embarazo no perjudica al futuro desarrollo cognitivo del niño.


Papadopoulou sostuvo en un comunicado que la preocupación por los posibles efectos de esos campos en el feto proviene de "estudios experimentales en animales con resultados poco concluyentes".
"Nuestros hallazgos no apoyan la hipótesis de que se produzcan efectos adversos en las capacidades lingüísticas, de comunicación y motoras a causa del uso del teléfono móvil durante el embarazo", esgrimió la investigadora.


La base de datos que ha servido como referencia a los científicos incluye información sobre los hábitos de las madres, así como informes médicos de los niños, cuyo desarrollo neurológico se evaluó a los tres y cinco años de edad.


Jan Alexander, que forma parte del grupo de científicos noruegos, subrayó por su parte que su análisis apunta a que el uso del teléfono durante el embarazo "puede de hecho tener un impacto positivo" sobre el niño.


"Haber utilizado el móvil está asociado con un riesgo menor de que el niño tenga un desarrollo motor y lingüístico pobre a los tres años de edad", señaló Alexander. El investigador alerta de que las causas de ese "efecto protector" radican probablemente en factores sociales y demográficos que "no están medidos en el estudio".


El análisis estadístico indica que los hijos de madres que utilizaron el teléfono móvil durante el embarazo afrontan un riesgo un 31% menor de sufrir un retraso lingüístico moderado a los tres años respecto a los hijos de madres que no usaron el móvil.


"Los efectos beneficiosos que reflejamos deben ser interpretados con cautela, debido a las limitaciones propias de un estudio observacional", señala Alexander, que recalca sin embargo que "el trabajo pone sobre la mesa pruebas de que el uso de teléfonos móviles durante el embarazo no esta asociado a riesgos neurológicos en el feto".

martes, 29 de agosto de 2017

¿Qué causa la “barriga de mamá”?



Tras la gestación y el parto los músculos abdominales se pueden quedar estirados, debilitados y separados. Esa barriga protuberante tan característica de muchas mujeres que fueron madres -persistente incluso cuando no hay sobrepeso-, es en realidad una condición médica que tiene nombre: diástasis de rectos abdominales.

Ese enrevesado nombre hace referencia a la separación de los músculos superficiales del abdomen y la buena noticia es que hay ejercicios específicos que pueden ayudar a reducirla.

Pero no se trata de los tradicionales abdominales, sino de unos movimientos que tienen que ver con la respiración destinados a fortalecer los músculos más profundos del abdomen.

¿Qué causa la “barriga de mamá”?

El músculo recto del abdomen o recto abdominal es un músculo par, largo y aplanado, que va desde las costillas hasta el hueso del pubis. Es vertical y actúa como una especie de corsé para nuestro cuerpo, dándole apoyo y protección a nuestra espalda.

A veces el hueco abdominal se cierra naturalmente tras el embarazo y a veces se queda abierto.

Durante el embarazo esos dos músculos paralelos se suelen separar en el medio para permitir el crecimiento del feto en el útero. Las hormonas y el trabajo de parto también pueden contribuir a esa separación.

Tras la gestación esos músculos pueden volver a su posición original pero con frecuencia no lo hacen: se quedan estirados, debilitados y separados por un hueco de hasta 5cm.

Esa separación vertical le da muy poca contención al estómago y demás órganos, por eso la barriga de muchas mamás tiende a sobresalir de una manera peculiar, distinta a la grasa habitual que se concentra en la zona de la cintura.

Según el servicio de salud pública británico, NHS por sus siglas en inglés, los músculos abdominales suelen regresar a su posición habitual de manera natural hacia las ocho semanas tras el parto.

Sin embargo, un estudio noruego de 2016 estima que aproximadamente un tercio de las mamás presentan diástasis de rectos abdominales un año después de dar a luz.

Más que un problema estético

El hueco resultante sumado al debilitamiento de los músculos aumenta el riesgo de sufrir dolores de espalda en la región lumbar y de adquirir malas posturas.

Normalmente los músculos del recto abdominal, verticales y largos, están pegados.

También crece el riesgo de que se produzca una hernia abdominal.

Por eso es importante tomar control de esa separación y tratar de reducir una protuberancia excesiva del abdomen.

Cómo saber si tus músculos abdominales están separados

Los músculos recto abdominales deberían estar uno al lado del otro, a cada costado del ombligo. Normalmente no hay mucho hueco entre ellos.

Un hueco de uno a dos dedos después de haber tenido un bebé se considera normal.

El NHS sugiere una manera sencilla para comprobar si tienes diástasis de rectos abdominales.

1. Acuéstate boca arriba con las piernas dobladas y los pies planos sobre el suelo

2. Levanta ligeramente los hombros y la cabeza y mira hacia la barriga.

3. Usando la punta de los dedos siente el borde de los músculos abdominales, por encima y por debajo del ombligo. Fíjate en cuántos dedos caben en el hueco entre los músculos.

El tamaño de esa separación varía de una mujer a otra. Si decides hacer ejercicios para reducir ese hueco, puedes hacer regularmente esta prueba para medir tu progreso. Un hueco de uno a dos dedos después de haber tenido un bebé se considera normal.

¿Qué puedes hacer para reducir ese hueco abdominal?

Ejercitar los músculos abdominales más profundos, como el transversus abdominus, puede ayudar a cerrar desde adentro la separación de los rectos abdominales, los más superficiales.

Como resultado muchas mujeres notan también una reducción de su perímetro de cintura.

Hay varias técnicas y programas de ejercicios para realinear los músculos abdominales que idealmente deberías consultar con un fisioterapeuta.

Hay varias técnicas y programas de ejercicios para realinear estos músculos que idealmente deberías consultar con un fisioterapeuta.

No obstante, este es el ejercicio más básico que el Servicio de Fisioterapia del NHS de Gales recomienda para sus pacientes para ayudar a reducir la diástasis:

Acuéstate boca arriba con las piernas dobladas, los pies planos sobre el suelo y la espalda en una posición relajada y neutral, ni muy plana ni muy arqueada.

Siente con las manos los huesos de la pelvis y mueve los dedos unos 2cm hacia el centro y otros 2cm hacia abajo, hacia los pies.

A medida que exhalas, atrae el ombligo hacia la columna. Deberías notar cómo el músculo bajo los dedos se tensa. Asegúrate de que no has movido la columna.

Mantén la barriga contraída en esa posición entre 3 y 5 segundos mientras respiras de manera normal y después relájate. Progresa hacia mantener la contracción durante 10 segundos antes de exhalar.

Repite este ejercicio 10 veces, al menos una vez al día.

Un hueco entre los músculos abdominales de uno a dos dedos después de haber tenido un bebé se considera normal.

Algunos entrenadores personales utilizan ejercicios llamados hipopresivos para ejercitar los músculos abdominales profundos.

Una de ellas es Leah Keller, una entrenadora personal de Nueva York que desarrolló su propio método con el que asegura que se pueden “medir” cambios en cuestión de tres semanas al realizar los ejercicios diariamente.

La periodista de NPR Talia Herman asistió a sus clases y contó en un programa para la radio nacional estadounidense que en menos de un mes la separación de sus músculos abdominales se redujo de 3 a 2 cm.


jueves, 24 de agosto de 2017

Consejos para un postparto placentero

Tras dar a luz, muchas mujeres no se cuidan adecuadamente. A veces, por falta de información o por seguir consejos inadecuados, llegan incluso a realizar actividades y ejercicios que dañan su salud. Un especialista nos explica cuáles son los errores más comunes y cómo evitarlos.

Después del parto se producen cambios fisiológicos en el cuerpo de la mujer. Pero, en este periodo, la mayoría de las madres se centran absolutamente en el bebé y sus propias necesidades quedan en un segundo plano.

Además, cuando encuentran tiempo para dedicarlo a sí mismas, algunas lo invierten en realizar actividades que, lejos de ayudar a su recuperación, pueden resultar perjudiciales para su salud.

Actividad física

En lo relativo a la actividad tras haber dado a luz, los expertos del Hospital del Tajo, situado en Aranjuez (centro de España), subrayan que, una vez de vuelta en casa, el ejercicio más adecuado es caminar, ya que ayuda a recuperar el tono muscular y favorece la circulación.

Del mismo modo, aconsejan a la madre que se cuide y adopte posturas cómodas durante la lactancia y los cambios de pañal del bebé.

También recomiendan consultar con la matrona los ejercicios que se pueden realizar. “Muchos de ellos son con el bebé, lo que permite disfrutar de un momento de diversión”, afirman.

Por otro lado, recalcan que un recién nacido necesita a su madre, por lo que ella tiene que descansar. Así, afirman que es recomendable un reposo mínimo de ocho horas diarias las primeras semanas tras el alumbramiento, y aconsejan delegar algunas tareas cotidianas en la pareja o en otras personas de confianza y tratar de adaptarse a los periodos de descanso del bebé.

Los especialistas de la Clínica Vicetto de la capital de España señalan los cinco errores que con más frecuencia cometen las mujeres tras haber dado a luz.

1. EL SUELO PÉLVICO

Explican que el suelo pélvico constituye el “nido” en el que ha crecido el bebé durante el embarazo y consideran fundamental contar con la valoración de un fisioterapeuta especializado para comprobar el estado de la musculatura, las tensiones internas y las posibles cicatrices fruto del parto. “Tanto si ha habido cesárea como parto natural, la revisión es necesaria”, manifiestan.

Además, señalan que, pasada la cuarentena, el fisioterapeuta o la matrona deben examinar a la reciente mamá y, dependiendo de cómo encuentren la función y coordinación de las estructuras del suelo pélvico, le enseñarán a realizar correctamente los ejercicios de Kegel, valorarán las cicatrices y recomendarán posturas y ejercicios adecuados a cada caso particular. “Los ejercicios de Kegel están diseñados para fortalecer los músculos del suelo de la pelvis. Estos son los músculos que sostienen la vejiga y ayudan a evitar escapes de orina”, apuntan los profesionales del Instituto Nacional de Diabetes y Enfermedades Digestivas y del Riñón de Estados Unidos.

2. ABDOMINALES, ¡NO!

Otro error habitual es hacer ejercicios abdominales. En este caso, los especialistas de la Clínica Vicetto destacan que está totalmente desaconsejado después de dar a luz, ya que el abdomen está inestable durante los primeros seis meses, debido a una diástasis (separación de los músculos abdominales en la línea central del abdomen), fruto del crecimiento del útero durante el embarazo.

“Todos los ejercicios de flexión del tronco aumentan la presión en el abdomen y, por tanto, también se incrementan las probabilidades de tener algún tipo de incontinencia y prolapso (caída de las vísceras)”, señala Rafael Vicetto, fisioterapeuta especializado en abdomen y creador del método “Stopdiástasis”.

“Lo recomendable es esperar para que el tejido se vaya adaptando lentamente, de acuerdo a los tiempos de recuperación del cuerpo, y potenciar el abdomen sin aumentar la presión por dentro. De esta manera, existen opciones, como realizar ejercicios hipopresivos, guiados por un especialista, y aprender a contraer el músculo transverso del abdomen, lo que ayudará a la recuperación”, añade Vicetto.

3. ¿CORRER DEMASIADO PRONTO?

Este es otro fallo que, a menudo, cometen las mujeres al poco tiempo de dar a luz. De este modo, desde la Clínica Vicetto afirman que “la vuelta al ejercicio de impacto pocos días después del parto es contraproducente”.

Así, detallan que durante el embarazo se produce un aumento de peso que afecta a la musculatura del suelo pélvico. A la vez, el estado hormonal proporciona un exceso de relajación del tejido que puede ocasionar problemas en el suelo pélvico, tanto a corto como a largo plazo. “Por ambas razones, este tipo de ejercicio no es adecuado en las semanas siguientes al alumbramiento”, indican.

“Comenzar con deportes muy fuertes sin esperar el tiempo suficiente supone un esfuerzo muy grande a nivel de la musculatura del abdomen y periné, lo que puede ocasionar pérdidas de orina y otros problemas asociados”, asegura Vicetto.

4. TRATARSE LAS CICATRICES

Un error frecuente de la mujer que acaba de dar a luz es no tratarse las cicatrices producidas por la episiotomía o por la cesárea. Explican que “las cicatrices son un tejido diferente a la piel normal y, aunque se ven en la superficie, generalmente alcanzan planos profundos”.

Así, indican que “la cicatriz de la episiotomía puede generar dolor al retomar las relaciones sexuales, mientras que la causada por la cesárea desestabiliza el abdomen, puede crear un pliegue con el aspecto de un falso “michelín” y, a largo plazo, ocasionar problemas relacionados con la vejiga”.

El consejo que aportan es recibir tratamiento por parte de un profesional, que proporcione información sobre los cuidados necesarios para que estas cicatrices queden totalmente integradas en el cuerpo y no ocasionen problemas en el futuro.

“Aplicarse aceite de rosa mosqueta puro y hacerse masajes en la zona son algunas de las claves”, apuntan.

5. ¡LAS BOLAS CHINAS!

Los especialistas de la Cínica Vicetto indican que utilizar bolas chinas puede causar problemas en la salud de la mujer que acaba de dar a luz.

“Desgraciadamente, el exceso de información o los consejos dados por personas no profesionales ocasionan problemas en la recuperación del embarazo para muchas mujeres”, detalla Vicetto.

“Si el suelo pélvico no está ‘entrenado’, no podrá aguantar el peso de las bolas chinas y tendrá que hacer un excesivo esfuerzo para mantenerlas en su sitio. Esto puede generar problemas importantes en la mujer y aportar dolor en el periné”, advierte el especialista.

Según explica, “es fundamental aprender a contraer correctamente la musculatura perineal y, poco a poco, introducir resistencia. Pero es contraproducente comenzar con peso sin una valoración previa”, asegura.

martes, 8 de agosto de 2017

En la mira médico que engendró bebé con ADN de 3 padres en Estados Unidos


Un médico cuya clínica de fertilidad de Nueva York ofrece un tratamiento para engendrar bebés con ADN de tres personas y evitar ciertas enfermedades genéticas está en el punto de mira del Gobierno estadounidense.

La Administración de Alimentos y Medicamentos de EE.UU. (FDA) advirtió en una carta al doctor John Zhang que debe dejar de promocionar este tratamiento, que crea embriones modificados genéticamente, porque la técnica que utiliza no está regulada en el país, según recoge CNN.

Zhang y su equipo de la clínica de fertilidad New Hope fueron noticia el año pasado por lograr que naciera el primer bebé del mundo con ADN de tres padres, fruto de un controvertido método de reproducción asistida que permite a progenitores con mutaciones genéticas raras concebir hijos sanos.

En el caso de ese bebé, el método utilizó el ADN del padre, de la madre y de una donante para evitar que la madre transmitiera al bebé los genes del llamado síndrome de Leigh, un desorden mortal que afecta al sistema nervioso en desarrollo.

Debido a que las autoridades estadounidenses no han aprobado legalmente este método, el equipo médico de Zhang viajó a México para realizarlo, ya que allí no está sujeto a regulación, y tras el nacimiento del bebé sano, los especialistas divulgaron sus hallazgos.

La FDA explicó a Zhang que el tratamiento, que utiliza tecnología de sustitución mitocondrial, está prohibido por el Congreso porque crea un embrión modificado genéticamente y enfatizó que la clínica lo promociona como una manera de librarse de enfermedades mortales.

En este sentido, recriminó al médico que, a pesar de haberse comprometido a no utilizar la técnica en EEUU hasta que la FDA no apruebe su investigación o sus pruebas clínicas, continúa "comercializando" el método para tratar la infertilidad.

En la carta, las autoridades se remiten a un artículo divulgado por el equipo de la clínica en el que explican que el embrión se había creado en el país pero se había implantado fuera de sus fronteras.
Por este motivo, emplazó al especialista a comunicar qué pasos tomará para "abordar la violación" de las normas y "evitar su repetición"; aunque no indicó si, de no hacerlo, se enfrentará a alguna sanción.


La ‘mamitis’ del bebé es sana

No hay estudios que hablen de los males de los niños sobre acariciados. Sin embargo, si existen (y muchos) los que demuestran las carencias, en todos los sentidos, con las que crecen las personas que no han tenido contacto físico cariñoso en los primeros meses de vida. Para muchos expertos, los primeros meses del bebé son la continuación del embarazo, por lo que los primeros meses deberían ser lo más parecido a una gestación extrauterina, recreando en la medida de lo posible las condiciones que el pequeño tenía cuando estaba en la barriguita: “Es importantísimo que el bebé sea llevado en brazos o con algún portabebés, masajeado con nuestras manos como lo hace el líquido amniótico, que escuche nuestros latidos y nuestra voz como cuando estaba dentro. El continuo contacto con el bebé por parte de la madre hace que se pongan en marcha una serie de reacciones hormonales que facilitan la tarea de la crianza”, explica la consultora de lactancia Rosa Sorribas.



Una cuenta corriente de emociones

El contacto físico con la madre no solo garantiza la supervivencia del bebé. Durante los primeros meses de vida se sientan las bases de nuestro desarrollo emocional: ¿somos confiados, tolerantes, con una buena autoestima? Parece increíble, pero muchas de estas cualidades pueden estar determinadas por la forma en que nos trataron los primeros meses de vida. “Desde la concepción hasta el primer año tras el parto, el bebé está desarrollando el cerebro primitivo, lo vegetativo, lo instintivo. Es lo que se conoce por período crítico biofísico, la etapa en la que más daño psicológico puede sufrir un ser humano. Son las bases de lo que vamos a ser toda nuestra vida. Si se gesta un apego seguro, el niño crecerá desde la seguridad y la autoestima”, explica la psicóloga infantil Laura Perales. Podemos pensar en una cuenta corriente que se abre cuando nace nuestro bebé y que tenemos que llenar con besos, abrazos y mimos. ¿A que tener las reservas de amor llenas nunca está de más?



Besos que enseñan

Cuando besamos y abrazamos a nuestros hijos no solo les estamos nutriendo emocionalmente. Si el amor es el motor que hace aprender a nuestro hijo, el contacto físico cariñoso es la gasolina que lo hace funcionar.

“El funcionamiento del cerebro durante el primer año es más rápido y extenso de lo que se conocía y el desarrollo cerebral es más sensible a factores ambientales de lo que se pensaba. La influencia del medio ambiente a temprana edad deja huellas para siempre”, cuenta Victoria Peralta en su libro, El mundo del bebé (Ediciones Novedades Educativas).

Basta con observar a un bebé jugando para comprobar que la seguridad y el apego están íntimamente relacionadas con el aprendizaje. Joan está jugando en su parque. Acaba de descubrir que puede meter los aros en una pirámide. De vez en cuando para, busca a su mamá con la mirada y sigue explorando contento cada vez que ella le devuelve la mirada con una palabra cariñosa. Sin embargo, en el momento en el que ella va a la cocina y el peque la busca con la mirada y no la encuentra, interrumpirá el juego y seguramente romperá a llorar si no la ve o escucha su voz.

“El cerebro se desarrolla en mejores condiciones cuando criamos con afecto. Cada vez que abrazamos, besamos o cogemos en brazos a nuestro bebé, se generan oxitocina y endorfinas, asociadas al placer. Además, tanto las endorfinas como la oxitocina, favorecen que se desarrollen y refuercen las conexiones neuronales en las áreas relacionadas con la inteligencia, el pensamiento y el lenguaje. Pero lo más importante es que no hacerlo incide negativamente en el desarrollo cerebral, por ejemplo con atrofia del hipocampo. Los niños que no reciben afecto tienen un cerebro un 20 ó 30 % menor que los que sí lo reciben”, añade Laura Perales.

Y no solo se cuida el aprendizaje y la salud emocional, el bienestar físico de nuestro bebé también se ve beneficiado de estar muy cerquita de nosotros. Los bebés nacen con muy poca flora bacteriana y necesitan estar en contacto con bacterias conocidas como las de papá y mamá. Con el parto vaginal y el contacto físico, especialmente si es piel con piel, se consigue que estas bacterias vayan colonizando la piel del bebé y protegiéndolo de agentes externos. Con la lactancia materna se coloniza el sistema digestivo con bacterias intestinales de la madre, adaptándolo para la digestión de alimentos externos.

Si el amor es el motor que hace aprender a nuestro hijo, el contacto físico cariñoso es la gasolina que lo hace funcionar



La mamitis del bebé no es un capricho, es una necesidad

Entonces, ¿qué pasa con los bebés “enmadrados” o que teóricamente sufren de “ mamitis”? Pues sencillamente que van a ser más confiados, independientes y felices que aquellos a los que se les han racaneado besos “para que no se acostumbren”. Cuando los niños nos piden brazos no lo hacen por capricho, falta mucho para que el pequeño pueda llegar al nivel de razonamiento que le permita manipularnos. Ellos son puro instinto, pura necesidad. Así que, ante comentarios de este tipo, podemos responder simplemente “es mi hijo, gracias”, o recordarle al consejero bienintencionado que esperamos que se acostumbre a nuestros abrazos.

¿El mejor consejo? Seguir nuestros instintos, confiar en que eso que nos pide el cuerpo, que es atraer al bebé hacia nosotros cuando llora, tenerlo cerca de día y de noche o comernos a besos esos mofletes es lo mejor para nuestro hijo. No se va a gastar ni lo vamos a malacostumbrar, así que ¡besos, besos y más besos!

Laura Perales, psicóloga infantil especialista en prevención de Crianza Autorregulada y Rosa Sorribas, Consultora de Lactancia IBCLC de Crianza Natural.



LOS BESOS CON LOS HIJOS

En los niños es fundamental las caricias, el contacto físico. Un beso es tan importante como el dedicarles tiempo y valorar las expresiones de afecto. “Así les estamos educando en la expresión de cariño y afecto hacia el otro, el dar y también recibir cariño del otro”, dice la psicopedagoga Cinthia Rivero.

Los niños que crecen en ambientes poco demostrativos también aprenden a tener poco nivel de expresión emocional; los que se desarrollan en otros entornos más expresivos, son más efusivos, necesitan mayores muestras de cariño y suelen ser también más demandantes y dadores de besos, caricias y abrazos.
“Al crecer, especialmente en la pubertad y adolescencia, amplían su mundo y por ello tienden a buscar grupos de preferencia, y eso hace que cambien en su forma de expresión de cariño o afecto hacia la familia, así como también el lugar (en casa o en público) para expresarlo”, hace notar Rivero, quien no aconseja exigir o avergonzar a los chicos con respecto a la demostración, forzada, de cariño (un beso en público).

Por otro lado, la psicóloga clínica Pilar Bernal resalta que es tremendamente importante besar a los niños pequeños, pero en la frente, en la mejilla o en las manos. “Los niños deben ser besados por sus seres queridos y deben ser respetados en su individualidad y en su privacidad. Esto quiere decir, que no debemos besar a los niños pequeños o grandes en la boca”.

Para la psicóloga clínica el beso en la boca siempre estará condicionado con un beso de placer, de pasión y no así los besos en la frente, las mejillas o las manos; “que tienen una connotación de respeto, amor, paciencia, tranquilidad y que también van acompañados de un cuidado de la salud física hacia nuestros pequeños por los altos niveles de bacterias que puede tener el ser humano mayor frente a un niño”.

(El deber)



Los amamos sin duda alguna y hay que demostrar el amor a los hijos, con caricias, abrazos, besos, miradas. Algo tan sencillo como decirles que los queremos o que nos gustan sus ojos, sus besos... refuerza la autoestima de los pequeños.



Los besos, abrazos, los ‘apapachos’ jamás están de más. Como La psicóloga clínica Pilar BernaL: “Siempre serán generadores de energía positiva y jamás debemos dejar de darlos”.


martes, 1 de agosto de 2017

Violencia obstétrica: Un tipo de violencia silenciosa

POCAS VECES SE PIENSA EN LA GESTACIÓN, PARTO Y POST PARTO COMO UNA SITUACIÓN TRAUMÁTICA Y DE VIOLACIÓN DE DERECHOS | SIN EMBARGO, ES EN ESTOS ESPACIOS DONDE SE ENCUENTRAN LAS VÍCTIMAS MÁS AISLADAS e IGNORADAS DE LA SOCIEDAD.

El hacinamiento y el alto número de partos en hospitales públicos es causa de que mujeres en estado de gestación y neonatos sufran de violencia obstétrica a través de una serie de intervenciones rutinarias innecesarias y dañinas por parte del personal médico, paramédico y de apoyo. Todos los días nacen niños y niñas pero poco se sabe sobre la violencia que se ejerce en las salas de parto. El tema de incremento de nacimientos a diario, la falta de camas y el reducido personal en los hospitales públicos, han sido las causas para olvidar el parto respetado, ejerciendo de este modo violencia obstétrica. Hoy en día se altera el proceso natural del parto de bajo riesgo, mediante el uso de técnicas de aceleración e inducción del parto, como la oxitocina intravenosa y el suero; muchas veces sin obtener el consentimiento voluntario, expreso e informado de la mujer.

El nacimiento marca de manera tajante la salud física, mental y la vida en general de las personas. Por esta razón, la manera en que un ser humano llega a este mundo es de vital importancia para él, sus progenitores y para la sociedad en la que nace.

La OMS define a la violencia obstétrica como, “la apropiación del cuerpo y procesos reproductivos de las mujeres por prestadores de salud, que se expresa en un trato jerárquico deshumanizador, en un abuso de medicalización y patologización de los procesos naturales, trayendo consigo pérdida de autonomía y capacidad de decidir libremente sobre sus cuerpos y sexualidad impactando negativamente en la calidad de vida de las mujeres". En septiembre de 2014 se publicó una declaración en la que se denunciaba el maltrato y la falta de respeto en la atención al momento de dar a luz, promoviendo de esta manera la formación de políticas de control de calidad en los centros de salud y la implicación de todos los intervinientes, incluidas las mujeres, a quienes se exhorta a denunciar las malas praxis y a reclamar un trato digno y respetuoso hacia sí mismas y sus criaturas.

Los factores influyentes en el nivel de concientización, cuestionamiento, modificación y mejoramiento de algunas prácticas antiguas y repetidas mecánicamente son: la naturalización de las prácticas rutinarias médicas y las características machistas o protocolo de las intervenciones que históricamente se han dado en el sistema de salud y el desconocimiento y la falta de información de las pacientes.

El miedo cultural es un factor importante. Se cree que gestar es un período de “vulnerabilidad”, como si todas las enfermedades y riesgos estuvieran al acecho. Algunas mujeres se asustan de solo pensar en las contracciones.

Lo sagrado que significa materializar el espíritu de un ser al parirlo, hoy en día se programa como si fuera una cita al dentista.

“Nos han hecho creer que no somos capaces de parir a nuestros propios hijos e hijas, nos tratan como objetos y han convertido este acto, en un negocio lucrativo para las clínicas y hospitales”, asegura Pabla Pérez, autora del libro “Manual Introductorio a la Ginecología Natural”. El nacimiento común en estas instituciones es un suceso frío, despersonalizado y excesivamente intervenido por diferentes manos, generándose en casi el 90 por ciento de los casos el primer trauma, que es el de nacer bajo violencia obstétrica. Todo es muy raudo, frívolo y agresivo. Pocos profesionales de salud aseguran el apego inmediato de la madre y su bebé, así como la estimulación de la lactancia materna temprana. Para el sistema médico es un número más que se suma a su larga lista de atención.

La situación es compleja. Querer cambiar estas prácticas costará años y años de un duro trabajo, si bien existen leyes que respaldan a la mujer (como la 348, la 475, y derechos universales; derecho a la salud y derechos sexuales y reproductivos), existen obstáculos que siempre van a ser justificados.

Se trata de educar, informar, y otorgar las herramientas necesarias para incentivar a nuestras mujeres a que se empoderen y de esta manera exigir y hacer valer sus derechos. Basta con cuestionarnos si somos objetos de estudio o seres humanos con dignidad.



El Estado y los gobiernos departamentales son responsables de garantizar el derecho a la salud, la cual es la disciplina encargada de la protección de la salud a nivel poblacional. El tema de la violencia obstétrica debe ser agenda de la salud pública.



El proceso de la gestación y el parto son momentos en que las mujeres están vulnerables a distintos tipos de vejaciones relacionadas con su salud reproductiva. Es una problemática vieja, pero nueva; actualmente ya se habla del tema pero sigue ocurriendo en muchos lugares y no todas las mujeres entienden bien a qué se refiere el término.

FORMAS DE VIOLENCIA OBSTÉTRICA:

Acciones directas contra la mujer

• Ser obligada a estar inmovilizada durante la labor y el parto, impidiendo hacer otras posturas.

• Ser amarrada y/o inmovilizada contra su voluntad.

• Ser obligada a callar.

• Agresiones verbales de carácter sexual (chistes y comentarios sexuales, referencias negativas a la sexualidad de la mujer).

• Impedir la presencia de un acompañante (esposo, madre).

• No detenerse cuando se realizan procedimientos dolorosos, innecesarios o violentos a pesar de solicitarlo (por ejemplo tactos excesivos o muy dolorosos, ruptura de membranas).

• Ser separada del bebé por demasiado tiempo sin explicaciones.

• Ser humillada por parte del personal médico y/o enfermeras durante tu embarazo cuando se exige información y opciones.



En cuanto a medicación



• Aplicación anestesia epidural u otros procedimientos sin consentimiento.

• Aplicación de intervenciones innecesarias en contra de la voluntad (enemas, rasurado).

• Realización de episiotomía innecesaria sin informar los riesgos del procedimiento.

• Interferir con la lactancia materna, no brindando información ni acompañamiento.

• Ser víctima de esterilización sin consentir el procedimiento o sin ser informada.



En cuanto al personal médico



• Violencia verbal por parte del personal médico y/o enfermeras.

• Staff médico actúa como si la parturienta no estuviera presente, ignorando incluso sus preguntas y peticiones.

• Presencia de múltiples extraños sin consentimiento durante la labor y/o parto.

• Filmar, tomar fotos u otros registros audiovisuales sin consentimiento de la mujer.

• Inducción de parto y otras intervenciones sin consentimiento y sin informar riesgos y opciones.

• Realización de cesáreas innecesarias en contra de la voluntad y/o sin informar riesgos y opciones.

• Negar el acceso a la historia clínica.

• Utilizar a la madre sin su consentimiento, como instrumento para la enseñanza a estudiantes de medicina de procedimientos dolorosos, riesgosos (para ella y el bebé) y/o innecesarios.

lunes, 31 de julio de 2017

Revalorar el parto natural y poner a la mujer en el centro



Paula Cuéllar no se acostó en la cama del hospital, prefirió sentarse sobre la pelota de gimnasio que la hacía sentir más cómoda y relajada. Cuando llegaban las contracciones, se quedaba sentada en posición vertical y cuando pasaban descansaba apoyando la cabeza en los pies de la cama, pero siempre sentada sobre la esfera de goma. Su esposo, Julio, estuvo a su lado y también la doula Vanessa Sykes (persona que acompaña a la futura mamá, da masajes y enseña a respirar).

Era su tercer alumbramiento, el primero fue por cesárea y los otros dos por parto vaginal o natural. Todas las mujeres de su familia trajeron a sus descendientes de esa forma, incluso sus tías asistieron como parteras a muchas vecinas en sus casas. Pero la primera vez, Paula autorizó una cesárea porque no sabía qué esperar. “No había una razón médica que obligue a hacer una cesárea, pero me topé con un sistema de salud y con médicos que no quieren esperar, que nos inducen y por último me llenaron de miedo”.

Su segundo parto (que ya fue natural) duró 12 horas de trabajo y el tercero ocho. “La industria nos vende el parto de las películas en el que la mujer está gritando y creemos que vamos a estar así 12 o 24 horas. Yo pasé dos días con contracciones, primero cada hora o cada dos y en el segundo día las contracciones ya fueron regulares y me fui a la clínica”. Reconoce que es doloroso, pero soportable, y asegura que influye mucho el tener en la cabeza que el cuerpo sabe qué hacer.
Por último, comparando el parto por cesárea y el natural considera que la recuperación es diferente y la conexión con los hijos también.

Una mirada diferente
La ginecóloga obstetra Amparo Hayes, con 17 años de ejercicio, aprendió a ver el parto con otros ojos en España, pero cuando retornó al país, solo asistió un alumbramiento natural. Ella quiere promover que los médicos y enfermeras adopten la práctica del parto natural, aunque esto signifique reaprender.
“Es la mujer la que tiene que pedir un parto y la que debe tomar su cuerpo como prioridad”. Hayes se enfoca en partos humanizados, y no es que sus colegas sean máquinas, sino que pone el acento en las mujeres y que estas reciban una atención respetuosa con su fisiología, deseos y necesidades. Ella habla de partos no medicalizados, respetando los tiempos de la paciente (lo que sea que tarde en dilatar).
“Perseguimos un nacimiento sin violencia como base de una sociedad sin violencia. Si tú vas a un parto donde te gritan, te dejan sola, no responden tus dudas, va a ser un parto violento que vas a asociar con dolor, tristeza y soledad que deja un trauma”, subraya Hayes.
Ella cree que sí se pueden cambiar las cosas y aunque muchos digan que su idea es una locura y que promoviendo partos naturales los hará morir de hambre (a los médicos), se han empezado a abrir caminos. Para empezar hay profesionales que dan clases prenatales, han aparecido doulas de acompañamiento a las embarazadas y una clínica -la Foianini- ha abrazado su proyecto y acondicionado habitaciones.

Hace unos días atendió a una mamá primeriza de 26 años que estuvo cuatro horas en trabajo de parto. “Estamos hablando de una mujer con dolores intensos sin medicación (calmantes), sin ningún corte en la vagina -como lo recomienda la Organización Mundial de la Salud-, que manejó toda esa situación simplemente controlando la respiración, hasta que dilató 10 centímetros”. No es ficción, y es que hay técnicas, como masajear con aceites a la madre o sentarla sobre la cama con las rodillas dobladas (o en la posición que se sienta más aliviada), con el esposo al lado.

“El bebé viene al mundo en una situación menos traumática, incluso la luz (tenue) hace que se liberen sustancias químicas que propician la relajación y que hacen que el trabajo de parto sea más corto”. Además, detalla que las piezas de la clínica en la que ella trabaja son iguales a las otras, pero cuentan con una cama especial de parto, colchoneta (por si la madre quiere estar en el piso), pelotas, un banco pequeño, cuna y aspirador para el bebé.

“A las cuatro horas de haber dado a luz, la madre estaba como si nada. Incluso se vistió y salió a saludar a su familia que aguardaba fuera de la pieza y al día siguiente fue dada de alta”. La ginecóloga identifica que una de las principales barreras es el miedo al dolor.
Incluso la especialista apoya el trabajo de las parteras. “Ellas atienden el proceso sin medicalización, yo intervengo si hay alguna complicación, como que el bebé venga en mala posición, por ejemplo. El médico no puede estar las 12 horas de trabajo de parto junto a la paciente, pero sí la partera, y cuando ya hay una dilatación de ocho centímetros recién se llama al doctor”.

Miedo al dolor
La clave es estar informada. “Hay veces que la paciente sale del consultorio convencida de que quiere parto natural, pero lo primero que le dice la familia o las amigas es: ¡Estás loca, te vas a morir!; y la convencen de que no tiene la capacidad para ello, cuando toda madre tiene la opción de decidir”, dice Hayes.

Para Adriana Vergara, educadora prenatal y sicóloga posparto, es fundamental el manejo del dolor. “La paciente tiene que saber qué está pasando con su cuerpo para que no se asuste. En la medida en que la mamá esté tranquila, el dolor ya no es un problema, lo que hace difícil manejar el dolor es el miedo. Entonces es importante que tenga las herramientas para que pueda vivirlo con serenidad y tenga una experiencia de parto buena”.

Educación prenatal
Vergara es colombiana y está hace cuatro años ejerciendo en Bolivia. Confiesa que al principio fue complicado porque había muy poca cultura de prepararse para el parto. “Hasta ahora cuesta que haya más doctores a los que les guste el parto vaginal, pero cada vez más gente lo está conociendo y optando por él. Lo ideal para acudir a las clases prenatales es a partir del cuarto o quinto mes de gestación”.

La página de Facebook de Vergara se llama Creando nexos y sus clases de educación prenatal duran dos sábados. En la primera se aprenden ejercicios de respiración, relajación y medidas para el manejo del dolor.
En la segunda se aprende a iniciar la lactancia (cómo hacer que el bebé agarre el pecho) y cómo mantenerla para que sea exitosa; también se aprende sobre el llanto y el sueño del bebé y sus cuidados básicos. “En nuestra cultura hay mucha información equivocada. La idea es dar a la madre herramientas para que sepa cuáles son las necesidades del bebé y pueda afrontarlo con serenidad”.

Cada módulo es de cuatro horas y cuesta Bs 1.200 por pareja. Vergara advierte de que casi todos los seguros lo reembolsan.

En cuanto a lo económico
En los hospitales públicos la cesárea es gratuita y en algunos casos, cuando la atención de la paciente se sale de los medicamentos que hay en el listado del seguro materno infantil, esta corre con el gasto. En clínicas privadas pero asequibles por sus costos puede llegar a costar entre Bs 5.000 a Bs 17.000. Mientras que en una clínica de lujo, hasta Bs 49.000.
En un parto natural, en materiales no sale más de Bs 200, si se toma en cuenta que se ocupa una sutura (en caso de un desgarre o de que se requiera hacer un corte) y la anestesia (si la paciente la requiere). “Para todo el sistema de salud es mil veces más barato un parto vaginal”, concluyó la ginecóloga Hayes.

Lo que dice la OMS
Se recomienda que la tasa ideal de cesárea debe oscilar entre el 10% y el 15%. Los números oficiales del Sedes reportan que este año, de enero a junio en todo el departamento se atendieron 16.831 cesáreas y 17.271 partos naturales. La doctora Beatriz Durán, directora de la maternidad Percy Boland, lanzó la siguiente cifra de memoria: dijo que el año pasado en su institución se atendieron como 7.000 partos, el 60% fue cesárea.
El documento de la OMS desaconseja la cesárea y solo la justifica cuando es para prevenir la morbimortalidad de madre e hijo

sábado, 29 de julio de 2017

Amamantar reduce el dolor de la cesárea



Una nueva investigación revela que amamantar durante un largo periodo podría ayudar a las mujeres a reducir el dolor crónico tras una cesárea. Así lo sugiere un estudio realizado por científicos españoles que dieron seguimiento a 185 mujeres a las que se les practicó una cesárea.

De acuerdo con los datos obtenidos, casi una cuarta parte (23%) de las que dieron el seno durante dos meses o menos seguían teniendo un dolor crónico por cuatro meses en el área de la cirugía.

Al contrario, apenas el 8% de las que dieron el seno durante dos meses o más reportaron dolor crónico.

Al respeto, los investigadores dirigidos por Carmen Alicia Vargas Berenjeno, médica del hospital Universitario Virgen del Valme, en Sevilla, escribieron que “estos resultados sugieren que dar de lactar durante más de dos meses protege del dolor crónico tras una cesárea, y que el riesgo de dolor crónico se triplica si la lactancia solamente se mantiene dos meses o menos”.

El equipo de expertos también planteó otras razones, válidas tras los resultados de la investigación, para “animar a las mujeres a dar el seno”. Con base en los datos obtenidos, los investigadores dijeron que las mujeres con una educación universitaria eran menos propensas a tener un dolor crónico que las que contaban con un nivel educativo bajo.

Asimismo, el 54% de las madres lactantes reportaron que sufrían ansiedad. Cabe destacar que aunque este estudio no se diseñó para probar relaciones causales, los investigadores dijeron que es posible que la ansiedad durante la lactancia pudiera influir en las probabilidades de sufrir un dolor crónico. Actualmente están profundizando en esta conexión.

El estudio fue presentado en el Congreso Euroanaesthesia, en Ginebra, Suiza. No obstante, los hallazgos se consideran preliminares hasta que se publiquen en una revista aprobada por profesionales.

En Estados Unidos, Canadá y Reino Unido, las cesáreas conforman una cuarta parte de los partos, y según apuntaron los investigadores, el dolor crónico (que dura más de tres meses) tras una cesárea afecta a más o menos una de cada cinco nuevas madres.

miércoles, 19 de julio de 2017

Los 3.000 días clave



Pocas veces los padres de familia han debido escuchar sobre el umbral de los primeros 3.000 días en la vida de todo infante... En realidad es un hito establecido en los informes de la UNICEF que marca el prólogo de la neuroplasticidad del niño; dicho de otra forma, es el periodo clave en el que se debe detectar cualquier riesgo psiconeurosensorial —algún tipo de retraso— en los pequeños.

Estos retrasos en el desarrollo del niño pueden manifestarse en funciones motoras como dificultad al sentarse, gatear, ponerse de pie, manipular objetos, manejarse de manera independiente, la adquisición de lenguaje, la interacción con los padres o involucrarse en los juegos. Cualquiera de estas señales podría constituirse en un serio indicador para determinar, durante los primeros años de vida, el grado de desarrollo del sistema nervioso.

Los niños pueden presentar desde un simple retraso subsanable hasta algún tipo de daño cerebral, como ser: disfunción cerebral mínima, parálisis cerebral, autismo, entre otros, que pareciera que no necesitan tratamiento pero que se van agravando cuando los afectados tardan en caminar o en desarrollar el lenguaje.

El desarrollo cognitivo final debería alcanzar su máximo en esos 3.000 días; sin embargo, los padres no siempre se dan cuenta y quieren intervenir cuando los niños están por ingresar a la escuela o tienen serias dificultades en las aulas.

La responsabilidad, no obstante, no solo involucra a los progenitores, sino también es una omisión del sistema nacional de salud, que no está preparado para detectar, prevenir o tomar acciones correctivas.

El sistema de salud

¿Por qué el sistema de salud no reacciona sobre estos casos?

A decir de la psicóloga y kinesióloga, además de doctora en Neurociencias, la chuquisaqueña Ivonne Ramírez, el sistema no ha asimilado ninguna de las experiencias que pusieron en práctica UNICEF y otros programas especializados en el país, los cuales terminaron desarrollándose al margen de las políticas públicas.

Las causas obedecen a la falta de capacitación de los profesionales y las limitantes de recursos humanos en los centros de atención en salud.

Buscando una atención ideal para el contacto con los niños, ya no solo se requiere la intervención de un médico y una enfermera, sino de todo un equipo profesional que incluya psicólogos, fonoaudiólogos, fisioterapeutas, lo que significaría una reconfiguración del equipo médico convencional, según Ramírez.

Proyecto en curso

Con un panorama claro respecto a estas debilidades, un equipo de profesionales de la Facultad de Ciencias Tecnológicas de la Salud (CITESA) de San Francisco Xavier, encabezados por la doctora Ivonne Ramírez, puso en marcha un proyecto de investigación en coordinación con el Comité Académico Doctoral del Área Social y la Universidad de Almería (España).

El “Proyecto de detección y atención temprana al riesgo del neurodesarrollo y psicosocial del menor de cinco años” logró el segundo lugar en la convocatoria a proyectos concursables, gestión 2017-2018, que promovió la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional.

Ese proyecto, que propone desnudar la situación actual a la que se enfrentan miles de niños en el país, plantear mecanismos de detección, y validar protocolos de atención, estableció alianzas estratégicas a través de convenios con el hospital Universitario, los hogares Tata San Juan de Dios y Poconas y la Guardería Universitaria en Sucre; el hospital Hernández Vera (Santa Cruz) y la Fundación Tréveris, que interviene en los municipios chuquisaqueños de Sopachuy, Azurduy, Alcalá, Villa Serrano y Padilla.

En estas instancias se desarrollarán los procesos de investigación articulados al proceso enseñanza-aprendizaje de grado y posgrado, para generar investigaciones que contribuyan a una comprensión y aporte a la transformación de esta problemática en la región.

Ramírez precisa a ECOS que la intención del proyecto es investigar y capacitar a recursos humanos en forma paralela, a fin de que los nuevos profesionales para el mercado sepan qué hacer si se encuentran con casos de deficiencias en el neurodesarrollo del niño.

“Queremos desarrollar una red de profesionales en pro de una infancia para el 2050; desarrollar una mejor cultura de cómo cuidar a futuro a los niños para no solo limitarse a la alimentación y el cambiado de pañales. El juego no es una actividad improvisada sino que debe ser de formación”, dice la destacada profesional local.

Los recursos para este proyecto se desprenden del fondo concursable ganado, cuyo financiador, la Junta de Andalucía, proporcionará 40.000 euros, en tanto que San Francisco Xavier aportará una contraparte equivalente a unos 10.000 euros en infraestructura, acondicionamiento de ambientes y la asignación de recursos humanos para este fin.

El proyecto empezó en marzo y, con el apoyo de Andalucía, terminará en marzo de 2018. Sin embargo, la Universidad garantiza su sostenibilidad con la contratación de recursos humanos propios de la Facultad, equipamiento e infraestructura.

La oficina del “Proyecto de detección y atención temprana al riesgo del neurodesarrollo y psicosocial del menor de cinco años” funciona en el segundo patio de la Facultad de CITESA, ubicada en la calle San Alberto esquina Bolívar, de la ciudad de Sucre. Allí se hacen las evaluaciones a menores de edad. •

jueves, 13 de julio de 2017

Laura Luciana Miranda S.

María Bertha Sánchez Berzaín reunió a familia y amigas cercanas de su hija Laura Sologuren de Miranda en un lindo baby shower, por el próximo nacimiento de su segundo bebé, esta vez mujercita, Laura Luciana Miranda Sologuren.

Las invitadas pasaron una tarde amena de buenos deseos para la bebé.


miércoles, 5 de julio de 2017

Video Mira cómo reacciona un bebé al tomar Coca Cola


¿Te acuerdas de la primera vez que tomaste una Coca Cola? Quizás tu reacción fue similar a la de la pequeña Evie, de uno o dos años de edad, quien tuvo una divertida reacción.

Estaban junto con su familia en un restaurante de comida rápida cuando su padre decidió hacer que pruebe la gaseosa y filmar el momento con su celular.

La cara que pone la niña fue tan divertida que su papá la subió a un portal de noticias virales y en cuestión de horas la pequeña Evie ya era famosa. Puedes ver el video en la parte superior de la nota.

viernes, 30 de junio de 2017

Dar la leche materna en vía pública está más ‘in’ que nunca


Lee mucho sobre maternidad, y no es para menos, no se tiene hijos todos los días, pero hay
que amamantarlos a diario, varias veces... y donde toque. Para algunas mujeres no es
tarea sencilla. Les toca lidiar con miradas raras, una que otra morbosa, cuando no les
queda de otra que exponer el seno en la vía pública, porque los bebés no esperan. Entre
ellas está Alison Roca.

Ya son varias las famosas en todo el mundo las que se pusieron en campaña en busca
de sentirse cómodas al amamantar a sus pequeños, y Santa Cruz de la Sierra no quedó
al margen.

La estilista Mariana Rosa, la fotógrafa Lauren Wille, la productora Lucía Gala y la modelo Alison Roca se unieron para dar un empujón local a esta iniciativa. Hicieron espacio en sus agendas, alistaron pilchas para la sesión fotográfica y se la jugaron por una causa: el resultado ilustra la portada de esta edición.

A ellas se acoplarán otras famosas. Paula Unzueta, conductora de Unitel, que además será
la vocera de toda esta movilización; Graciela Cuéllar, exreinadel Carnaval cruceño; y Arantza
Barba, exmodelo y exreina de belleza, son las mamás que posarán y mostrarán las imágenes en sus redes sociales.

Es muy probable que en el futuro más caras conocidas sean parte de esta cadena, y todas esperan que sus contactos les ayuden a viralizar cada gráfica y cada post, para un mayor impacto.


Con argumento
“Siento que a veces no se toma en cuenta la importancia de amamantar porque se cree que
simplemente se trata de alimentación; sin embargo, va mucho más allá. Sobre el tabú
que hay en relación a sacar el seno, muchas madres sienten incomodidades, igual que las
personas que están alrededor porque no están acostumbradas. La información es poder, y
mientras más preparadas estemos, afrontarlo será más fácil”, invita Alison Roca, que lee mucho sobre todo lo relacionado al cuidado de los niños y a la maternidad.

A pesar de su apertura mental, para prevenir posibles indiscreciones, reconoce que ella
todavía usa un paño cuando le toca amamantar, debido a la imprudencia de las miradas.
“Aún no se ha quitado el tabú de sexualización del seno, es una cuestión cultural, incluso
muchos esposos de mis amigas les dicen que se cubran. Las miradas te hacen sentir cohibida y con ganas de esconderte para dar de lactar”, reconoce.

Por suerte no es el caso de su esposo, Álvaro González, quien es un ferviente defensor de la lactancia materna. Él siempre ve la manera de que Alison y su pequeña Elena estén cómodas cuando llegue el nutritivo momento en público. “Si la pareja ayuda a que uno esté relajada y tranquila, la lactancia tendrá más probabilidades de éxito. Se necesita mucha paciencia y apoyo de ambas partes para lograrlo”, reflexiona.

De acuerdo a su experiencia y a su búsqueda de información, un biberón jamás reemplazará
la inmunidad que obsequia la leche materna. “Es hermoso amamantar a mi hija, los primeros días se me caían las lágrimas al verla tan indefensa y tan mía, hay mucha intimidad, son momentos solo de ella y míos”, dice Alison.

“Un acto tan bello debería ser más normal”, agrega la fotógrafa Lauren Wille.

martes, 20 de junio de 2017

Bebé que nació en un avión volará gratis de por vida

Según la agencia PTI, la empresa aérea decidió, para festejar el evento, entregar un pase al recién nacido que le permitirá viajar gratis en sus aviones durante toda su vida.

La mujer, una ciudadana india, estaba en el vuelo que había partido de la ciudad saudita de Damman y se dirigía a Kochi, en Kerala. Embarazada de siete meses, acusó de modo repentino dolores de parto y la tripulación preguntó de inmediato si entre los 162 pasajeros había un médico.

Una enfermera se ofreció a asistirla en el parto, que tuvo lugar mientras el Boeing 737 se dirigía al aeropuerto más cercano, en Bombay.

La mujer y su bebé fueron derivados a un hospital de la ciudad y se encuentran en buenas condiciones. El avión retomó su viaje hacia Kochi.

La compañía emitió hoy un comunicado en el que informó sobre el otorgamiento del pase vitalicio al pequeño. "Teniendo en cuenta que es el primer bebé nacido en un vuelo de Jet Airways, tenemos el placer de ofrecerle un pase que le permitirá libre acceso a nuestros vuelos durante toda su vida", decía el texto.

Polémica por la dieta de las embarazadas en India


Las mujeres embarazadas en India reciben la consigna de evitar carnes, huevos y lujuria, lo que provocó las burlas de expertos en salud que este martes calificaron estos consejos de totalmente faltos de base científica.

Estas recomendaciones aparecen en un folleto editado por el Consejo Central para la Investigación sobre Yoga y Naturopatía, un organismo financiado por el gobierno.

Las embarazadas deben evitar "huevos, productos no vegetarianos" y no dejarse llevar por el "deseo" y la "lujuria", dice un folleto del que la prensa india publicó varios fragmentos.

"Durante el embarazo, las mujeres (...) deben tener pensamientos espirituales, deberían leer biografías de grandes personalidades y mantenerse en paz", agrega.

Varios doctores afirmaron que estos consejos rayan el ridículo, especialmente en un país que registró 45.000 muertes maternas en 2015, según la Organización Mundial de la Salud.

"Los consejos sobre alimentación no son en absoluto científicos. Aconsejar evitar toda comida no vegetariana es ridículo ya que la malnutrición y la anemia son los mayores problemas en nuestro país", dijo a la AFP la ginecóloga Sharmila Lal.

Los consejos "se basan en la experiencia clínica, en simples tratamientos de naturopatía y en consignas para evitar el estrés durante el embarazo", defendió en un comunicado el ministerio que promociona las prácticas curativas tradicionales.

Los detractores del gubernamental partido nacionalista hindú Bharatiya Janata Party (BJP) denuncian un aumento de las teorías no científicas sobre salud en nombre de la tradición.

El mes pasado, una organización nacionalista hindú afirmó estar ayudando a las familias indias a concebir bebé "superiores", con altos coeficientes intelectuales y buena piel, mediante un proceso de purificación basado en textos antiguos y mitología.

viernes, 16 de junio de 2017

Huggies organiza baby shower masivo en El Portal



La empresa Huggies realizó un baby shower masivo en el Centro de Eventos El Portal. Mujeres embarazadas disfrutaron juegos relacionados con el cuidado de los bebés, concursos, show de humor, regalos y compartieron algunos bocaditos.

Además, fueron orientadas en la etapa de gestación y las animaron a realizar sus controles prenatales.

jueves, 15 de junio de 2017

Trillizas esperan ayuda de pobladores de Sucre


CAMPAÑA

La gente puede dejar su apoyo en el hospital Municipal Poconas; las trillizas necesitan pañales, leche y otros insumos. Además es bienvenida cualquier colaboración para los otros siete hijos de Gregorio y Emilia.

Gregorio se ve nervioso, pero ante todo valiente. Y enseña una sonrisa al admitir que su familia, ahora con diez hijos, es una bendición. Mañana, este padre se llevará a las trillizas a Ocurí (Potosí), donde trabaja como agricultor y vive con Emilia, su esposa, ahora madre de diez hijos.

La pareja tiene pocos recursos económicos para la manutención sus otros siete hijos y ahora de las trillizas que nacieron en mayo. Por ello y ante la iniciativa del hospital Municipal de Poconas en la zona de Villa Armonía, donde las bebés están internadas, espera el apoyo de los sucrenses para seguir alimentándolas y cuidando de todos sus niños.

Gregorio Gómez tiene 32 años y es oriundo de Yurimata, municipio de Ocurí de la provincia Chayanta del departamento de Potosí. Llegó a Sucre unos días antes de que su esposa Emilia Mamani, de 30 años, diera a luz. Ambos quedaron sorprendidos cuando el médico les informó que eran trillizas y que practicarían una cesárea a Emilia. No lo esperaban.

Las trillizas nacieron el 11 de mayo en el Hospital Gíneco Obstétrico Jaime Sánchez Pórcel, pero necesitaban alimentación asistida y calor, por lo que fueron derivadas al hospital Municipal de Poconas para ser colocadas en incubadoras.

Hasta antes del nacimiento triple, la familia estaba compuesta por cinco mujeres y dos varones. Las edades de los niños van de 13, diez, ocho, siete, cinco, tres a dos años.

NUEVAS ILUSIONES

Gregorio, agricultor y de condición humilde, con una sonrisa en el rostro de alegría, dijo a CORREO DEL SUR que el viernes se llevará a “sus trillizas”, como él las llama, para que su esposa las atienda junto a sus otros hijos, mientras él se dedica a trabajar en el campo.

La carencia de pañales y leche es la principal preocupación de la gran familia, por esta razón, el director del hospital Municipal de Poconas, Evert Contreras, y su personal comenzaron ayer una campaña solidaria para que las personas lleguen al nosocomio y donen recursos económicos, pañales, leche y otros enseres para la familia de Gregorio y Emilia.

La gente solidaria también puede llamar a Gregorio para hacer efectiva su colaboración. Su teléfono celular es el 68661809.

miércoles, 14 de junio de 2017

Huggies organiza mega 'baby shower'

Huggies de Kimberly Clark lanzó una campaña novedosa con un baby shower multitudinario, en el que participaron más de 600 madres en La Paz, Cochabamba y Santa Cruz.

El evento. Buscó brindarles a las mujeres de escasos recursos una linda experiencia, además de orientarlas en la etapa de gestación y animarlas a realizar sus controles periódicos. Las participantes recibieron packs de bienvenida con pañales y toallitas húmedas de regalo para los futuros bebés. “Nuestro objetivo es que las madres que no tienen la posibilidad de hacer un baby shower puedan vivir esta experiencia y además poder brindarles ayuda despejando todas las dudas en torno a su gestación”, destacó Jimena Butrón, de Kimberly Clark.

lunes, 12 de junio de 2017

Mujer cumplió 17 meses de embarazo

Wang Shi, una mujer de la provincia de Hunán (China), estuvo embarazada 17 meses y, como no dio a luz, le practicaron una cesárea. Con ese registro batió el anterior récord Guinness de gestación por cuatro meses, comunicó “People’s Daily”.

Wang Shi quedó embarazada en febrero de 2015, la fecha prevista para su parto fue para el 15 de noviembre de ese año. Sin embargo, cuando llegó el día, su bebé no mostró ninguna intención de nacer. La mujer acudió cada semana al hospital para confirmar que el proceso seguía su curso correcto y en el mes catorce de gestación, los médicos descartaron intervenir porque el feto todavía no estaba preparado para afrontar una operación.

El marido de Wang Shi declaró entonces que “algunos especialistas aseguran que existen mujeres que parieron después de 13 meses de embarazo, pero no saben de ninguna que haya alcanzado los 17 meses”.

Finalmente, Wang Shi, pasó por quirófano antes de cumplir 18 meses de gestación, su bebé pesó casi cuatro kilos y ambos tienen una buena condición física.

jueves, 8 de junio de 2017

Realizaron Baby Shower masivo a 600 madres de bajos recursos

Esta actividad busca brindarles a las mujeres de escasos recursos una linda experiencia además de orientarlas en la etapa de gestación y animarlas a realizar sus controles periódicos.

08 de Junio de 2017
Realizaron Baby Shower masivo a 600 madres de bajos recursos

Se realizará en las tres ciudades del eje troncal y las participantes recibirán packs de Huggiees de bienvenida con pañales y toallitas húmedas de regalo para los futuros bebés. Alrededor de 600 madres participaron de la celebración y tuvieron posibilidad de despejar sus dudas acerca del alumbramiento, de divertirse con entretenidos juegos relacionados con cuidado de niños.

martes, 6 de junio de 2017

Padres de cuatrillizos piden a Evo Morales y Álvaro García ser los padrinos

Las personas que deseen ayudar a la familia pueden contactarse a los teléfonos 67060520 y 68084685, o acudir al hospital universitario Nuestra Señora de La Paz, en Llojeta.



Adriana Quino y Maycon Villegas, padres de los cuatrillizos que nacieron en La Paz este lunes, pidieron públicamente al presidente Evo Morales ser padrino de dos de sus hijos y al vicepresidente Álvaro García Linera, de los otros dos bebés. La familia es de escasos recursos y apela a la solidaridad de la población para comprar leche y pañales.

“No sabíamos que eran cuatro bebés, estamos felices pero también preocupados por el dinero. Quisiéramos que la gente nos colabore por favor y que el presidente Evo (Morales) y el vicepresidente (Álvaro García) sean los padrinos, cada uno para dos bebés”, indicó Villegas.

El padre tiene 24 años y la madre, 21, ambos son primerizos. La pareja llegó desde la comunidad de Challana, en Guanay (norte de La Paz), y no cuenta con muchos recursos económicos para mantener a los cuatro bebés, todos varones. Ellos nacieron de ocho meses y necesitan la leche especial para prematuros y pañales.

Tres de los neonatos están estables, pero uno se encuentra delicado por problemas de desarrollo en el pulmón. Para el pequeño se necesitarán medicamentos. La madre se recupera favorablemente.

Las personas que puedan ayudar a la familia Villegas Quino pueden contactarse a los números 67060520 y 68084685. También pueden llevar ropa.

Nacen cuatrillizos en La Paz

Adriana Quino Espinoza de 21 años de edad dio a luz a cuatro bebés la tarde de ayer en el hospital Nuestra Señora de La Paz, en medio de la sorpresa de los médicos del hospital que esperaban el nacimiento de tres pequeñuelos.

Los cuatro pequeños se encuentran estables, aunque requieren estar en incubadoras, porque nacieron prematuros, tras 30 semanas de embarazo de la mujer procedente del municipio yungueño de Guanay. Su esposo tiene 24 años.

De acuerdo con el relato de la madre, fue una sorpresa el nacimiento del cuarto bebé, puesto que en las ecografías sólo se observaba a tres de sus hijos, incluso el médico y las enfermeras del hospital mencionaron que el cuarto bebé los tomó por sorpresa.

"Pensamos que estaba saliendo la placenta, pero salió otro bebecito más”, informó una doctora en entrevista con la red ATB.

La madre se encuentra en reposo y pidió a la población que pueda ayudarla con pañales y otros enseres que requerirá para el cuidado de sus cuatro niños. "Necesitamos pañales, leche todo lo que puedan es bienvenido para nosotros, como son cuatro, no tenemos nada todavía”, indicó Adriana en entrevista con la red Unitel.

Según el reporte médico, los cuatro varoncitos nacieron entre las 15:00 y las 16:15 de ayer. El más pequeño pesa 1.150 gramos y el más grande pesa 1.500 gramos. "Por el momento están estables, pero requieren ayuda para poder respirar”, dijo el médico ayer, tras el nacimiento.
46

Depresión posparto, cuando el bebé no se disfruta



La depresión postparto afecta a una de cada seis mujeres que dan a luz, quienes advierten que “tener un bebé es un acontecimiento vital de primer orden y puede suscitar preocupación cansancio y tristeza. Normalmente estos sentimientos no duran mucho pero si persisten pueden indicar que se está sufriendo una depresión”.

“La depresión provoca angustia psicológica y repercute en la capacidad de las personas para llevar a cabo incluso las tareas cotidianas más simples, lo que tiene en ocasiones efectos nefastos sobre las relaciones con la familia y los amigos y sobre la capacidad de ganarse la vida”, detalla la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Esta entidad recalca que la depresión no debe confundirse con las variaciones habituales del estado de ánimo ni con las respuestas emocionales puntuales a los problemas de la vida cotidiana.

“La depresión puede convertirse en un problema serio, especialmente cuando es de larga duración y de intensidad moderada o grave. Puede causar gran sufrimiento y alterar las actividades laborales, escolares y familiares. En el peor de los casos, puede llevar al suicidio”, destaca.

Un tipo muy frecuente de depresión es la depresión posparto que, según datos de la OMS, se da en una de cada seis mujeres que dan a luz.

“Tener un bebé es un acontecimiento vital de primer orden y puede suscitar preocupación, cansancio y tristeza. Normalmente estos sentimientos no duran mucho pero si persisten pueden indicar que se está sufriendo una depresión”, advierte la OMS.

El “baby blues”

Del mismo modo, el equipo de psicólogas de Calma, un centro de psicología especializado en maternidad ubicado en Madrid (España) explica que las diferencias entre el denominado “baby blues” y la depresión posparto radican en la duración y la intensidad.

“El ‘baby blues’ es un cuadro que cursa con sintomatología depresiva como llanto, susceptibilidad, tristeza o cambios de humor relativamente leves. Se inicia en los primeros días tras el parto y remite espontáneamente a los pocos días. Si la sintomatología se hace más intensa y persiste, entonces podríamos estar hablando de una depresión posparto”, detalla.

Asimismo, las especialistas de Calma señalan que los síntomas más frecuentes de la depresión posparto son:

• Tristeza

• Apatía

• Pérdida de la capacidad para disfrutar de las cosas

• Insomnio

• Hipersomnia

• Pérdida o aumento del apetito

• Dificultad para conectar con el bebé

• Ansiedad

• Culpa

• Irritabilidad

Hay algunas mujeres que tienen un riesgo mayor de padecer depresión posparto; en este sentido, las psicólogas de Calma señalan que hay factores que deben tenerse en cuenta:

Haber padecido ansiedad o depresión en el embarazo o en otro momento de la vida.

Tener una mala relación de pareja, soledad o escaso apoyo social.

Influye haber tenido dificultades en el parto o con el bebé, por ejemplo, que este sea prematuro o que haya nacido con algún problema.

Tener una historia de pérdidas importantes en el pasado sin resolver, como la muerte de alguien muy cercano, abortos, etc.

No obstante, la depresión posparto no tiene una única causa, sino que es consecuencia de una combinación de factores físicos y emocionales, expone el Instituto Nacional de Salud Mental de Estados Unidos. En este sentido, advierte de que no ocurre por algo que una madre haga o deje de hacer.

Múltiples causas de la depresión posparto

Del mismo modo, las psicólogas de Calma explican que, como cualquier cuadro psicopatológico, la depresión posparto es fruto de múltiples causas.

“Son fenómenos complejos en los que no se puede establecer una relación lineal causa-efecto, sino que factores biológicos, sociales (red de apoyo versus soledad, idealización y altas expectativas poco realistas) y psicológicos (historia de vida, factores vitales estresantes, recursos de afrontamiento…) se interrelacionan de manera compleja”, aclaran.

“La depresión posparto es un cuadro serio que tiene consecuencias, no solo para la madre, que se siente muy mal y no es capaz de disfrutar de su bebé, sino que afecta también al recién nacido, a la pareja y a la familia”, indican las expertas de Calma.

“En cuanto al bebé, podemos decir que una madre deprimida tiene, en general, más problemas para relacionarse con su hijo de una manera adecuada: dificultades en la mirada, menos verbalizaciones, expresiones de afecto y contacto físico. Los niños son especialistas en percibir los estados emocionales de sus cuidadores principales y, por tanto, el bebé nota que tiene una madre deprimida”, subrayan.

Sin embargo, la depresión posparto se puede tratar: “Lo mejor sería poder contar con un psicólogo o psiquiatra formado en psicoterapia y especializado en salud mental perinatal que valore la situación de manera individual y acompañe a la mujer en su proceso de puerperio, de cara a ir resolviendo las dificultades propias de cada caso”, comentan las psicólogas de Calma.

“Si la sintomatología es muy intensa, el tratamiento psicológico se puede acompañar de tratamiento farmacológico, pero esto no es necesario en muchos casos”, apuntan.

Además del tratamiento, hay otros factores que pueden ayudar a la mujer a superar la depresión posparto.

Así, las psicólogas de Calma recomiendan que, en la medida de lo posible y siempre que ella quiera, sea la madre la que se ocupe de los cuidados de su hijo. “Esto favorecerá la creación de un vínculo positivo para ambos, madre y bebé”, afirman.

“El apoyo y tener una red social de contención es otra clave para la superación del cuadro. La madre debe disponer de personas en su entorno con las que contar sin sentirse juzgada sino comprendida y valorada en su nuevo papel de madre”, indican.

También apuntan que si no posee esas personas para ayudarle, “puede apuntarse a alguna actividad donde haya madres como ella, por ejemplo, pilates o yoga para mamás, grupos de lactancia o de crianza, etc. Esto es un factor protector y terapéutico muy potente”, precisan.

De igual manera, la OMS recomienda mantener el contacto y pasar tiempo con familia y amigos, así como hablar con otras madres con las que compartir experiencias y salir al aire libre cuando sea posible.

“En entornos seguros, dar un paseo con su hijo es bueno para ambos”, expone. La OMS lanza un mensaje a las mujeres que, tras dar a luz, se sientan deprimidas: “Si piensa en hacerse daño a sí misma o a su bebé, pida ayuda inmediatamente”.



DEPRESIÓN ‘SONRIENTE’, MUJERES QUE OCULTAN SU DOLOR POR MIEDO A SER MALAS MADRES

EL PAÍS

Una de cada seis nuevas madres presenta, en muchos países, algún tipo de trastorno perinatal o de ansiedad. Enfermedades que no se suelen evaluar ni tratar y que tienen consecuencias a largo plazo importantes para la mujer y el recién nacido. La depresión posparto es la enfermedad materna más común en el año que sigue al parto y tiene síntomas específicos precisamente por su efecto en el bebé, ya que suele alterar la capacidad maternal de responder amorosamente al nuevo hijo. Se estima que la padecen un 15% de las madres recientes, aunque en la mayoría de los casos no se llega a diagnosticar. Se le suele llamar “la depresión sonriente, precisamente, porque muchas madres consiguen esconder su sufrimiento por miedo a ser tachadas de malas madres”, explica Ibone Olza, psiquiatra infantil y perinatal, profesora asociada en la Universidad de Alcalá y directora del programa de formación en salud mental perinatal Terra Mater (España).

La cara más amarga de la maternidad

Es la incapacidad de disfrutar, especialmente con el bebé, el sentimiento de culpa y arrepentimiento por haberlo tenido, la pena constante por el hijo. Cosas como pensar “pobre hijo mío que le tocó esta madre que no le quiere como debería”, o incluso “estaría mejor sin mí”, explica Olza. "La alteración del sueño, el no dormir ni siquiera cuando duerme el bebé porque no pueden dejar de escuchar cada ruidito que el bebé hace al respirar…El agotamiento profundo, las ganas de llorar, el mal humor. En los casos más graves, se llega a fantasear con hacer daño al bebé, hay pensamientos intrusivos y también hay madres que no pueden acercarse a la ventana ni bañar al bebé solas porque temen tirarlo por la ventana o ahogarlo. Sufren muchísimo y lo peor es que muchas no se atreven a contar .

“El estado psíquico de la madre afecta enormemente al bebé desde la gestación. Si sufre ansiedad, estrés o depresión el embarazo se complica, puede producirse un parto prematuro, hemorragias, infecciones… Además, su estado de ánimo afecta, de diversas maneras, al desarrollo cerebral de su bebé, condicionándola, incluso a muy largo plazo”, explica Olza. “¡El estrés en el embarazo puede ser casi tan tóxico como el tabaco!”, recalca la experta. “Y el efecto continúa en el posparto”. "Si la madre no está bien, si no se detecta su sufrimiento y no se le ayuda o se trata, además de al bebé, se verá afectada también la relación de pareja y la crianza de los otros hijos”, añade.

Para la experta, para conseguir que la mujer se sienta apoyada, es importante que la atención durante el embarazo no se centre solo en lo físico. Olza opina que los obstetras y las matronas deben saber detectar en las madres que padecen sufrimiento psíquico y "deben atender a la parte más emocional y preguntar en las consultas: ¿cómo estás?, ¿cómo te sientes?, ¿cómo está tu pareja?”. “Y cuando haya síntomas de una posible psicopatología, cuando haya sufrimiento, se debe derivar a la mujer a profesionales de salud mental perinatal y que estos participen en los equipos de atención al embarazo y posparto. La mayoría de estos trastornos son tratables, pero si no se hace nada se suelen cronificar, durar años y afectar profundamente al desarrollo del bebé”, argumenta la psiquiatra.

El tratamiento consiste en diversos puntos

Lo primero es la psicoeducación: entender qué es la depresión, que afecta a todo tipo de madres. Que ellas no tienen la culpa de estar mal y es importante que sepan que se van a curar y que van a poder disfrutar de su bebé.

En el tratamiento hay que incluir al bebé y, si se puede, al padre o pareja. Buscar la manera de que la madre esté acompañada, favorecer que pueda descansar y que se relacione con otras madres.

El ejercicio físico moderado tiene un efecto antidepresivo, aunque en algunos casos va a ser necesario el uso de fármacos.

La psicoterapia es imprescindible: un espacio de escucha donde poder elaborar su nueva identidad como madre y aprender a relacionarse con el bebé de una manera más saludable.

Hay que recordar que, “si no se trata la depresión posparto, afecta mucho a la interacción con el bebé, así que este podría sufrir, por ejemplo un retraso en la adquisición del lenguaje o psicomotor por falta de estimulación. En los casos más graves hay riesgo de suicidio e incluso de infanticidio”, explica Olza. "Sin tratamiento, muchas madres siguen deprimidas meses o años. Son mujeres malhumoradas, con aumento de peso, que no disfrutan de sus hijos ni de su vida. Por eso es importantísimo prevenir, detectar y tratar", termina la experta.
3