lunes, 31 de julio de 2017

Revalorar el parto natural y poner a la mujer en el centro



Paula Cuéllar no se acostó en la cama del hospital, prefirió sentarse sobre la pelota de gimnasio que la hacía sentir más cómoda y relajada. Cuando llegaban las contracciones, se quedaba sentada en posición vertical y cuando pasaban descansaba apoyando la cabeza en los pies de la cama, pero siempre sentada sobre la esfera de goma. Su esposo, Julio, estuvo a su lado y también la doula Vanessa Sykes (persona que acompaña a la futura mamá, da masajes y enseña a respirar).

Era su tercer alumbramiento, el primero fue por cesárea y los otros dos por parto vaginal o natural. Todas las mujeres de su familia trajeron a sus descendientes de esa forma, incluso sus tías asistieron como parteras a muchas vecinas en sus casas. Pero la primera vez, Paula autorizó una cesárea porque no sabía qué esperar. “No había una razón médica que obligue a hacer una cesárea, pero me topé con un sistema de salud y con médicos que no quieren esperar, que nos inducen y por último me llenaron de miedo”.

Su segundo parto (que ya fue natural) duró 12 horas de trabajo y el tercero ocho. “La industria nos vende el parto de las películas en el que la mujer está gritando y creemos que vamos a estar así 12 o 24 horas. Yo pasé dos días con contracciones, primero cada hora o cada dos y en el segundo día las contracciones ya fueron regulares y me fui a la clínica”. Reconoce que es doloroso, pero soportable, y asegura que influye mucho el tener en la cabeza que el cuerpo sabe qué hacer.
Por último, comparando el parto por cesárea y el natural considera que la recuperación es diferente y la conexión con los hijos también.

Una mirada diferente
La ginecóloga obstetra Amparo Hayes, con 17 años de ejercicio, aprendió a ver el parto con otros ojos en España, pero cuando retornó al país, solo asistió un alumbramiento natural. Ella quiere promover que los médicos y enfermeras adopten la práctica del parto natural, aunque esto signifique reaprender.
“Es la mujer la que tiene que pedir un parto y la que debe tomar su cuerpo como prioridad”. Hayes se enfoca en partos humanizados, y no es que sus colegas sean máquinas, sino que pone el acento en las mujeres y que estas reciban una atención respetuosa con su fisiología, deseos y necesidades. Ella habla de partos no medicalizados, respetando los tiempos de la paciente (lo que sea que tarde en dilatar).
“Perseguimos un nacimiento sin violencia como base de una sociedad sin violencia. Si tú vas a un parto donde te gritan, te dejan sola, no responden tus dudas, va a ser un parto violento que vas a asociar con dolor, tristeza y soledad que deja un trauma”, subraya Hayes.
Ella cree que sí se pueden cambiar las cosas y aunque muchos digan que su idea es una locura y que promoviendo partos naturales los hará morir de hambre (a los médicos), se han empezado a abrir caminos. Para empezar hay profesionales que dan clases prenatales, han aparecido doulas de acompañamiento a las embarazadas y una clínica -la Foianini- ha abrazado su proyecto y acondicionado habitaciones.

Hace unos días atendió a una mamá primeriza de 26 años que estuvo cuatro horas en trabajo de parto. “Estamos hablando de una mujer con dolores intensos sin medicación (calmantes), sin ningún corte en la vagina -como lo recomienda la Organización Mundial de la Salud-, que manejó toda esa situación simplemente controlando la respiración, hasta que dilató 10 centímetros”. No es ficción, y es que hay técnicas, como masajear con aceites a la madre o sentarla sobre la cama con las rodillas dobladas (o en la posición que se sienta más aliviada), con el esposo al lado.

“El bebé viene al mundo en una situación menos traumática, incluso la luz (tenue) hace que se liberen sustancias químicas que propician la relajación y que hacen que el trabajo de parto sea más corto”. Además, detalla que las piezas de la clínica en la que ella trabaja son iguales a las otras, pero cuentan con una cama especial de parto, colchoneta (por si la madre quiere estar en el piso), pelotas, un banco pequeño, cuna y aspirador para el bebé.

“A las cuatro horas de haber dado a luz, la madre estaba como si nada. Incluso se vistió y salió a saludar a su familia que aguardaba fuera de la pieza y al día siguiente fue dada de alta”. La ginecóloga identifica que una de las principales barreras es el miedo al dolor.
Incluso la especialista apoya el trabajo de las parteras. “Ellas atienden el proceso sin medicalización, yo intervengo si hay alguna complicación, como que el bebé venga en mala posición, por ejemplo. El médico no puede estar las 12 horas de trabajo de parto junto a la paciente, pero sí la partera, y cuando ya hay una dilatación de ocho centímetros recién se llama al doctor”.

Miedo al dolor
La clave es estar informada. “Hay veces que la paciente sale del consultorio convencida de que quiere parto natural, pero lo primero que le dice la familia o las amigas es: ¡Estás loca, te vas a morir!; y la convencen de que no tiene la capacidad para ello, cuando toda madre tiene la opción de decidir”, dice Hayes.

Para Adriana Vergara, educadora prenatal y sicóloga posparto, es fundamental el manejo del dolor. “La paciente tiene que saber qué está pasando con su cuerpo para que no se asuste. En la medida en que la mamá esté tranquila, el dolor ya no es un problema, lo que hace difícil manejar el dolor es el miedo. Entonces es importante que tenga las herramientas para que pueda vivirlo con serenidad y tenga una experiencia de parto buena”.

Educación prenatal
Vergara es colombiana y está hace cuatro años ejerciendo en Bolivia. Confiesa que al principio fue complicado porque había muy poca cultura de prepararse para el parto. “Hasta ahora cuesta que haya más doctores a los que les guste el parto vaginal, pero cada vez más gente lo está conociendo y optando por él. Lo ideal para acudir a las clases prenatales es a partir del cuarto o quinto mes de gestación”.

La página de Facebook de Vergara se llama Creando nexos y sus clases de educación prenatal duran dos sábados. En la primera se aprenden ejercicios de respiración, relajación y medidas para el manejo del dolor.
En la segunda se aprende a iniciar la lactancia (cómo hacer que el bebé agarre el pecho) y cómo mantenerla para que sea exitosa; también se aprende sobre el llanto y el sueño del bebé y sus cuidados básicos. “En nuestra cultura hay mucha información equivocada. La idea es dar a la madre herramientas para que sepa cuáles son las necesidades del bebé y pueda afrontarlo con serenidad”.

Cada módulo es de cuatro horas y cuesta Bs 1.200 por pareja. Vergara advierte de que casi todos los seguros lo reembolsan.

En cuanto a lo económico
En los hospitales públicos la cesárea es gratuita y en algunos casos, cuando la atención de la paciente se sale de los medicamentos que hay en el listado del seguro materno infantil, esta corre con el gasto. En clínicas privadas pero asequibles por sus costos puede llegar a costar entre Bs 5.000 a Bs 17.000. Mientras que en una clínica de lujo, hasta Bs 49.000.
En un parto natural, en materiales no sale más de Bs 200, si se toma en cuenta que se ocupa una sutura (en caso de un desgarre o de que se requiera hacer un corte) y la anestesia (si la paciente la requiere). “Para todo el sistema de salud es mil veces más barato un parto vaginal”, concluyó la ginecóloga Hayes.

Lo que dice la OMS
Se recomienda que la tasa ideal de cesárea debe oscilar entre el 10% y el 15%. Los números oficiales del Sedes reportan que este año, de enero a junio en todo el departamento se atendieron 16.831 cesáreas y 17.271 partos naturales. La doctora Beatriz Durán, directora de la maternidad Percy Boland, lanzó la siguiente cifra de memoria: dijo que el año pasado en su institución se atendieron como 7.000 partos, el 60% fue cesárea.
El documento de la OMS desaconseja la cesárea y solo la justifica cuando es para prevenir la morbimortalidad de madre e hijo

sábado, 29 de julio de 2017

Amamantar reduce el dolor de la cesárea



Una nueva investigación revela que amamantar durante un largo periodo podría ayudar a las mujeres a reducir el dolor crónico tras una cesárea. Así lo sugiere un estudio realizado por científicos españoles que dieron seguimiento a 185 mujeres a las que se les practicó una cesárea.

De acuerdo con los datos obtenidos, casi una cuarta parte (23%) de las que dieron el seno durante dos meses o menos seguían teniendo un dolor crónico por cuatro meses en el área de la cirugía.

Al contrario, apenas el 8% de las que dieron el seno durante dos meses o más reportaron dolor crónico.

Al respeto, los investigadores dirigidos por Carmen Alicia Vargas Berenjeno, médica del hospital Universitario Virgen del Valme, en Sevilla, escribieron que “estos resultados sugieren que dar de lactar durante más de dos meses protege del dolor crónico tras una cesárea, y que el riesgo de dolor crónico se triplica si la lactancia solamente se mantiene dos meses o menos”.

El equipo de expertos también planteó otras razones, válidas tras los resultados de la investigación, para “animar a las mujeres a dar el seno”. Con base en los datos obtenidos, los investigadores dijeron que las mujeres con una educación universitaria eran menos propensas a tener un dolor crónico que las que contaban con un nivel educativo bajo.

Asimismo, el 54% de las madres lactantes reportaron que sufrían ansiedad. Cabe destacar que aunque este estudio no se diseñó para probar relaciones causales, los investigadores dijeron que es posible que la ansiedad durante la lactancia pudiera influir en las probabilidades de sufrir un dolor crónico. Actualmente están profundizando en esta conexión.

El estudio fue presentado en el Congreso Euroanaesthesia, en Ginebra, Suiza. No obstante, los hallazgos se consideran preliminares hasta que se publiquen en una revista aprobada por profesionales.

En Estados Unidos, Canadá y Reino Unido, las cesáreas conforman una cuarta parte de los partos, y según apuntaron los investigadores, el dolor crónico (que dura más de tres meses) tras una cesárea afecta a más o menos una de cada cinco nuevas madres.

miércoles, 19 de julio de 2017

Los 3.000 días clave



Pocas veces los padres de familia han debido escuchar sobre el umbral de los primeros 3.000 días en la vida de todo infante... En realidad es un hito establecido en los informes de la UNICEF que marca el prólogo de la neuroplasticidad del niño; dicho de otra forma, es el periodo clave en el que se debe detectar cualquier riesgo psiconeurosensorial —algún tipo de retraso— en los pequeños.

Estos retrasos en el desarrollo del niño pueden manifestarse en funciones motoras como dificultad al sentarse, gatear, ponerse de pie, manipular objetos, manejarse de manera independiente, la adquisición de lenguaje, la interacción con los padres o involucrarse en los juegos. Cualquiera de estas señales podría constituirse en un serio indicador para determinar, durante los primeros años de vida, el grado de desarrollo del sistema nervioso.

Los niños pueden presentar desde un simple retraso subsanable hasta algún tipo de daño cerebral, como ser: disfunción cerebral mínima, parálisis cerebral, autismo, entre otros, que pareciera que no necesitan tratamiento pero que se van agravando cuando los afectados tardan en caminar o en desarrollar el lenguaje.

El desarrollo cognitivo final debería alcanzar su máximo en esos 3.000 días; sin embargo, los padres no siempre se dan cuenta y quieren intervenir cuando los niños están por ingresar a la escuela o tienen serias dificultades en las aulas.

La responsabilidad, no obstante, no solo involucra a los progenitores, sino también es una omisión del sistema nacional de salud, que no está preparado para detectar, prevenir o tomar acciones correctivas.

El sistema de salud

¿Por qué el sistema de salud no reacciona sobre estos casos?

A decir de la psicóloga y kinesióloga, además de doctora en Neurociencias, la chuquisaqueña Ivonne Ramírez, el sistema no ha asimilado ninguna de las experiencias que pusieron en práctica UNICEF y otros programas especializados en el país, los cuales terminaron desarrollándose al margen de las políticas públicas.

Las causas obedecen a la falta de capacitación de los profesionales y las limitantes de recursos humanos en los centros de atención en salud.

Buscando una atención ideal para el contacto con los niños, ya no solo se requiere la intervención de un médico y una enfermera, sino de todo un equipo profesional que incluya psicólogos, fonoaudiólogos, fisioterapeutas, lo que significaría una reconfiguración del equipo médico convencional, según Ramírez.

Proyecto en curso

Con un panorama claro respecto a estas debilidades, un equipo de profesionales de la Facultad de Ciencias Tecnológicas de la Salud (CITESA) de San Francisco Xavier, encabezados por la doctora Ivonne Ramírez, puso en marcha un proyecto de investigación en coordinación con el Comité Académico Doctoral del Área Social y la Universidad de Almería (España).

El “Proyecto de detección y atención temprana al riesgo del neurodesarrollo y psicosocial del menor de cinco años” logró el segundo lugar en la convocatoria a proyectos concursables, gestión 2017-2018, que promovió la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional.

Ese proyecto, que propone desnudar la situación actual a la que se enfrentan miles de niños en el país, plantear mecanismos de detección, y validar protocolos de atención, estableció alianzas estratégicas a través de convenios con el hospital Universitario, los hogares Tata San Juan de Dios y Poconas y la Guardería Universitaria en Sucre; el hospital Hernández Vera (Santa Cruz) y la Fundación Tréveris, que interviene en los municipios chuquisaqueños de Sopachuy, Azurduy, Alcalá, Villa Serrano y Padilla.

En estas instancias se desarrollarán los procesos de investigación articulados al proceso enseñanza-aprendizaje de grado y posgrado, para generar investigaciones que contribuyan a una comprensión y aporte a la transformación de esta problemática en la región.

Ramírez precisa a ECOS que la intención del proyecto es investigar y capacitar a recursos humanos en forma paralela, a fin de que los nuevos profesionales para el mercado sepan qué hacer si se encuentran con casos de deficiencias en el neurodesarrollo del niño.

“Queremos desarrollar una red de profesionales en pro de una infancia para el 2050; desarrollar una mejor cultura de cómo cuidar a futuro a los niños para no solo limitarse a la alimentación y el cambiado de pañales. El juego no es una actividad improvisada sino que debe ser de formación”, dice la destacada profesional local.

Los recursos para este proyecto se desprenden del fondo concursable ganado, cuyo financiador, la Junta de Andalucía, proporcionará 40.000 euros, en tanto que San Francisco Xavier aportará una contraparte equivalente a unos 10.000 euros en infraestructura, acondicionamiento de ambientes y la asignación de recursos humanos para este fin.

El proyecto empezó en marzo y, con el apoyo de Andalucía, terminará en marzo de 2018. Sin embargo, la Universidad garantiza su sostenibilidad con la contratación de recursos humanos propios de la Facultad, equipamiento e infraestructura.

La oficina del “Proyecto de detección y atención temprana al riesgo del neurodesarrollo y psicosocial del menor de cinco años” funciona en el segundo patio de la Facultad de CITESA, ubicada en la calle San Alberto esquina Bolívar, de la ciudad de Sucre. Allí se hacen las evaluaciones a menores de edad. •

jueves, 13 de julio de 2017

Laura Luciana Miranda S.

María Bertha Sánchez Berzaín reunió a familia y amigas cercanas de su hija Laura Sologuren de Miranda en un lindo baby shower, por el próximo nacimiento de su segundo bebé, esta vez mujercita, Laura Luciana Miranda Sologuren.

Las invitadas pasaron una tarde amena de buenos deseos para la bebé.


miércoles, 5 de julio de 2017

Video Mira cómo reacciona un bebé al tomar Coca Cola


¿Te acuerdas de la primera vez que tomaste una Coca Cola? Quizás tu reacción fue similar a la de la pequeña Evie, de uno o dos años de edad, quien tuvo una divertida reacción.

Estaban junto con su familia en un restaurante de comida rápida cuando su padre decidió hacer que pruebe la gaseosa y filmar el momento con su celular.

La cara que pone la niña fue tan divertida que su papá la subió a un portal de noticias virales y en cuestión de horas la pequeña Evie ya era famosa. Puedes ver el video en la parte superior de la nota.